
viernes, 11 de febrero de 2011
enBUSCAdelaFELICIDAD

Disponible en http://www.filmaffinity.com/es/film294674.html
Inspirada en una historia verdadera
_ ¿Qué diría usted si un hombre se presentara en esta entrevista sin camisa y le diéramos el trabajo?
_ Pues que sus pantolones debían de ser estupendos.
"Nunca dejes que nadie te diga que no puedes hacer algo. Ni siquiera yo. Si tienes un sueño, ve por el. La gente que no lo consiguió te dirá que no lo lograrás, pero si tienes un sueño, persíguelo, y punto."
Etiquetas:
Fase 1: Proyecto de Vida
"El Delfín" La historia de un soñador.

Disponible en
Imágenes de su socialización con seminaristas del Centro de Estudios de Informática Compumáster.
Etiquetas:
Fase 1: Proyecto de Vida
domingo, 16 de enero de 2011
¿Cuál es tu Proyecto de Vida?
Una persona que nunca cometió un error jamás probó nada nuevo.
Albert Einstein.
Solamente no se equivoca quien anda por caminos trillados... Pero, la senda de tu propia vida depende mucho de ti.
Es importante vivir en el presente, pero tienes que darle sentido, basándote en el pasado y con un proyecto futuro. Un proyecto de vida es la expresión de un por qué y un para qué de la existencia humana. Generarlo, es decidir hoy, quién quieres ser mañana y en qué sociedad quieres vivir. Al elaborar un proyecto de vida surge la necesidad de decidir.
La toma de decisiones es un elemento vital, ya que implica tomar las riendas de la propia vida y asumir las consecuencias. Un proyecto de vida es todo aquello que se puede llegar a ser y hacer. Es saber quién se es, cómo se es y plantear metas a corto, mediano y largo plazo en las diferentes áreas de la vida. Es una forma de encontrar motivaciones que, además de vivir nos permitan soñar, disfrutar, planificar y alcanzar lo planificado. Tener un proyecto de vida proporciona beneficios como:
Es importante vivir en el presente, pero tienes que darle sentido, basándote en el pasado y con un proyecto futuro. Un proyecto de vida es la expresión de un por qué y un para qué de la existencia humana. Generarlo, es decidir hoy, quién quieres ser mañana y en qué sociedad quieres vivir. Al elaborar un proyecto de vida surge la necesidad de decidir.
La toma de decisiones es un elemento vital, ya que implica tomar las riendas de la propia vida y asumir las consecuencias. Un proyecto de vida es todo aquello que se puede llegar a ser y hacer. Es saber quién se es, cómo se es y plantear metas a corto, mediano y largo plazo en las diferentes áreas de la vida. Es una forma de encontrar motivaciones que, además de vivir nos permitan soñar, disfrutar, planificar y alcanzar lo planificado. Tener un proyecto de vida proporciona beneficios como:
- Abrirse hacia la responsabilidad personal, es decir, que te sientes sujeto de tu propia vida.
- Romper con la idea de que las cosas no pueden cambiar y abrir la posibilidad de transformar una situación negativa en positiva, aquí te das cuenta de tu libertad y de la importancia de tomar decisiones.
- Brindar la posibilidad de tener una vidad mejor y más cercana a los sueños / visiones personales.
Etiquetas:
Fase 1: Proyecto de Vida
Autos
Autoconocimiento
Es el conocimiento que uno desarrolla sobre uno mismo. Autoconocerse no es algo que tiene un fin porque nosotros los seres humanos vamos cambiando a lo largo del tiempo, además de cambiar cuando estamos en otros contextos, culturas o espacios. También tenemos partes más conscientes y otras más inconscientes lo que nos hacer ser misteriosos para nosotros mismos. El autoconocimiento es una aventura para toda la vida.
Autodeterminación
La palabra autodeterminación tiene más de un significado, para algunos tiene que ver con el derecho de que las minorías étnicas se determinen a si mismas política y económicamente. Para los biólogos chilenos Humberto Maturana y Varela ella tiene que ver con la palabra "Autopoiesis" del griego, "auto", "si mismo", y "poiesis", "creación" o "producción". Esa palabra es interesante para pensar en uno mismo porque implicaría en crear a si mismode manera dinámica y sistémica. Para el MINEDUC, la autodeterminación es uno de los valores importantes en la formación ciudadana y significa: crecer como personas y convertir nuestros sueños en realidad.
Autoestima
Es el amor propio, lo que implica confiar en uno mismo, estar seguro de las propias capacidades y consciente de los límites. La autoestima es una de las expresiones del amor que se contrapone a las prácticas de autodestrución propias de las emociones que se conectan al odio. La autoestima es un ejercicio de "quererse". Cuando nos queremos, si alguien nos toca el sonido del odio, no correspondemos con odio, cambiamos nuestra vibración y buscamos emitir "amor". Autoestima es un esfuerzo de la consciencia que une sentimientos, pensamientos, sociabilidad y espiritualidad.
Autobiografía, autoengaño y proyecto de vida
En general las autobiografías son un relato de los hechos pasados en la vida de alguien y los proyectos de vida son los que tienen relación con un futuro todavía no vivido. Por eso muchos piensan que una cosa no tiene nada que ver con la otra. Pero, proyectarse sin autoengañarse puede conducir a un autoengaño, lo que implica tener una noción equivocada de sí mismo.
Ejercitarse en distintas formas al contar la propia vida (biografía) puede ser una interesante herramienta de autoconocimiento, lo que generará proyectos de vida más conscientes y cercanos a lo que es y podrás lograr ser. Al momento de plantearnos lo que queremos llegar a ser, tenemos que mirarnos desde una perspectiva histórica, considerando lo que hemos sido y somos.
Una persona puede autoengañarse como consecuencia de su propia autoignorancia, pero también por la mala digestión de los éxitos o fracasos anteriores. Si nos autoengañamos, en general, es porque no lo sabemos o no queremos saberlo; es decir, no somos plenamente conscientes de ello. Creemos que somos de una forma determinada y que hacemos las cosas bien, pero a veces se nos escapa la realidad y permanece solamente nuestra mirada miope hacia nosotros mismos. El autoengaño orienta a las personas al fracaso. Aún así, existen quienes se autoengañan de forma deliberada porque hacen de la mentira y del cinismo herramientas de gestión de la propia vida.
Si no somos suficientemente autocríticos, nos quedamos solamente con nuestra opinión de nosotros mismos. Pero somos seres de relación, de interacción; por ello, nos interesa saber qué es lo que los demás piensan de nosotros. Hemos de ser receptivos al feedback (retorno que el otro nos da), propiciando que sea edificante. La verdad es que puede resultar complicado manifestar cara a cara la opinión que tenemos del otro. Igual de complejo es estar tranquilos para recibir su opinión sobre nosotros. Pero no es imposible, lo único es que tenemos que aprender a ser objetivos, respetuosos y sinceros cuando nos piden opinión y cuando la recibimos.
Por lo que, antes de estructurar y redactar el proyecto de vida, tienes que considerar lo citado.
Pide a familiares, amigos, compañeros de clase, pareja, profesores, vecinos y otras personas con las que te relacionas y que las consideres importantes que te digan cómo te ven (fortalezas y debilidades), incluye estos datos en tu autobiografía.
Autobiografía = Pasado Proyecto de Vida = Futuro
Disfunciones propias del autoengaño
Autobiografía, autoengaño y proyecto de vida
En general las autobiografías son un relato de los hechos pasados en la vida de alguien y los proyectos de vida son los que tienen relación con un futuro todavía no vivido. Por eso muchos piensan que una cosa no tiene nada que ver con la otra. Pero, proyectarse sin autoengañarse puede conducir a un autoengaño, lo que implica tener una noción equivocada de sí mismo.
Ejercitarse en distintas formas al contar la propia vida (biografía) puede ser una interesante herramienta de autoconocimiento, lo que generará proyectos de vida más conscientes y cercanos a lo que es y podrás lograr ser. Al momento de plantearnos lo que queremos llegar a ser, tenemos que mirarnos desde una perspectiva histórica, considerando lo que hemos sido y somos.
Una persona puede autoengañarse como consecuencia de su propia autoignorancia, pero también por la mala digestión de los éxitos o fracasos anteriores. Si nos autoengañamos, en general, es porque no lo sabemos o no queremos saberlo; es decir, no somos plenamente conscientes de ello. Creemos que somos de una forma determinada y que hacemos las cosas bien, pero a veces se nos escapa la realidad y permanece solamente nuestra mirada miope hacia nosotros mismos. El autoengaño orienta a las personas al fracaso. Aún así, existen quienes se autoengañan de forma deliberada porque hacen de la mentira y del cinismo herramientas de gestión de la propia vida.
Si no somos suficientemente autocríticos, nos quedamos solamente con nuestra opinión de nosotros mismos. Pero somos seres de relación, de interacción; por ello, nos interesa saber qué es lo que los demás piensan de nosotros. Hemos de ser receptivos al feedback (retorno que el otro nos da), propiciando que sea edificante. La verdad es que puede resultar complicado manifestar cara a cara la opinión que tenemos del otro. Igual de complejo es estar tranquilos para recibir su opinión sobre nosotros. Pero no es imposible, lo único es que tenemos que aprender a ser objetivos, respetuosos y sinceros cuando nos piden opinión y cuando la recibimos.
Por lo que, antes de estructurar y redactar el proyecto de vida, tienes que considerar lo citado.
Pide a familiares, amigos, compañeros de clase, pareja, profesores, vecinos y otras personas con las que te relacionas y que las consideres importantes que te digan cómo te ven (fortalezas y debilidades), incluye estos datos en tu autobiografía.
Autobiografía = Pasado Proyecto de Vida = Futuro
Disfunciones propias del autoengaño
- Incapacidad para reconocer errores
- Arrogancia
- Sed de poder
- Rechazo a las críticas
- Narcisismo
- Jactancia
- Necesidad de parecer perfecto en todo
- Juicio implacable y nada comprensivo a las personas en general
La línea positiva del tiempo de tu vida


Etiquetas:
Fase 1: Proyecto de Vida
Proyecto de Vida
Competencia
Construye explicaciones de su realidad producto de la profundización del autoconocimiento y la afirmación personal.
Indicadores de logro
Construye explicaciones de su realidad producto de la profundización del autoconocimiento y la afirmación personal.
Indicadores de logro
- Utiliza habilidades de reflexión, crítica, formulación de opiniones propias, indagaciones, debate y confrontación de visiones, en un marco ético para la elaboración de su proyecto de vida.
- Promueve el interés y capacidad de conocer la realidad interrelacionando dimensiones de las Ciencias Sociales y la Historia como componente explicativo.
- Relaciona la propia experiencia de vida con la nación y el mundo actual.
sábado, 15 de enero de 2011
Visión de Futuro
Escribre una carta explicándote desde el futuro, la forma para trasformar tus sueños en realidad. ¿Cuáles son los puntos fuertes y débiles en tu visión de futuro?
Lee de nuevo tu carta visión de futuro y trabaja su contenido con la herramienta reflexiva que tiene como etapas: Positivo - Emergencia - Peligro - Positivo Plus.
- Positivo: imagínate en el futuro otra vez, la escena es ideal. Todo está saliendo muy bien, tus sueños se están transformando en realidad. Tu actuación es óptima, sabes exactamente qué hacer y en qué momento hacerlo.
- Emergencia: imagina que las cosas no están saliendo como lo soñaste. No es una situación totalmente mala, pero tampoco es la ideal. Tu actuación es irregular y no tienes claro qué debes hacer para que tus sueños se realicen.
- Peligro: imagina la peor situación, los caminos se bloquean para la realización de tus sueños y no sabes cómo reaccionar. Piensas que los problemas y obstáculos son más grandes que tu capacidad para afrontarlos. Todo está saliendo mal, porque tu actuación no es la adecuada.
- Positivo Plus: después de imaginar todas las alternativas no ideales, las más problemáticas y difíciles; vuelve a la escena ideal. Una vez en dicha escena, donde todo fluye, imagina libremente lo mejor que podría pasar y observa principalmente, cómo fuiste capaz de transformar problemas en soluciones.
Etiquetas:
Fase 1: Proyecto de Vida
Suscribirse a:
Entradas (Atom)